Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2025

18. EL HOMBRE COLOMBIANO

Imagen
  18.  EL HOMBRE COLOMBIANO ¿ Cuál es el carácter del pueblo colombiano ?. Fue la pregunta hecha por el profesor Luís López de Mesa en el año 1.934, en su obra: “De cómo se ha formado la nación colombiana”. Al indagar sobre el carácter del colombiano, encontramos una gran dificultad, como dice  Alexis Carrel : “El hombre es un conjunto indivisible de complejidad suma”. Los seres humanos no somos buenos sujetos para la investigación científica, sólo nos contentaremos con aproximaciones de él. Los profesores de  la Universidad  ( 1.969 ) reafirmaron la dificultad: sociológicamente el colombiano no existe, dijeron. El desarrollo del país no es homogéneo, tampoco el de su gente. Hay tajantes diferencias nacionales. No se puede hablar de un carácter del colombiano. El concepto es muy dinámico y evolutivo. El colombiano existe pero es difícil definirlo… El hombre colombiano tiene cualidades contrapuestas: CUALIDADES : adornan al colombiano su innegable actividad, su c...

17. FACETAS DEL HOMBRE

Imagen
  17.  FACETAS DEL HOMBRE “El desarrollo histórico de las concepciones del hombre nos permite entender cómo la pregunta desde Platón hasta Kant, la respuesta acerca de la concepción del hombre, no tiene respuesta definitiva, pues cada época ha tenido una visión diferente sobre el hombre. ¿ Qué somos ?: 1.       El hombre es parte del mundo y conciencia reveladora. 2.     El hombre es un ser que se da en la interacción con los demás ( lenguaje ), con la naturaleza y con Dios. 3.   El hombre construye en condiciones determinadas su existencia ( geográficas, culturales, sociales…). 4.   Encontramos los procesos de intervención de la zona inconsciente de la personalidad ( Freud ). 5.       El hombre es un ser histórico, que genera conflictos a nivel personal y social. 6.    El hombre es un ser libre, puede reflexionar sobre las opciones a tomar, comprometiendo la tradición y el futuro de sí mismo ...

2. FILOSOFIA PREÁTICA

Imagen
    2. FILOSOFIA PREÁTICA Comprende desde el 600-450 aC y pertenecen cuatro tendencias o escuelas filosóficas: 1. LOS ANTIGUOS FÍSICOS ( Filósofos de la Naturaleza ), que en las colonias jónicas de Mileto y Éfeso, indagan la materia primera del mundo y esperan hallarla entre las cosas materiales. 2. LOS PITAGÓRICOS : Ubicados al Sur de Italia, que ven las causas primeras del mundo en los Números y en el orden que éstos determinan. 3. LOS ELEATAS : Ubicados al Sur de Italia, cuya mirada estaba de tal forma dirigida al Ser como tal, que les parecía accesoria toda explicación del mundo. 4. LOS FÍSICOS RECIENTES : Ubicados en Sicilia y Abdera, que aspiraban a una síntesis entre el constante nacer y perecer y el ser eterno invariable. I.   LOS ANTIGUOS FÍSICOS (Filósofos de la Naturaleza ) TALES DE MILETO (624-546 aC) Considerado como uno de los siete sabios de Grecia (Bías, Pítaco, Solón, Cleóbulo, Misón, y Quión). Los “sabios” luchaban contra la Aristocracia y estab...

1. ¿ QUÉ ES Y PARA QUÉ LA FILOSOFÍA ? ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA

Imagen
  1. ¿ QUÉ ES Y PARA QUÉ LA FILOSOFÍA ?       ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA VIDEO    ¿Para qué sirve la filosofía? https://www.youtube.com/watch?v=aF3voQIocl4 VIDEO   https://www.youtube.com/watch?v=clLOYVGSEAY      HASSAM / Rogelio Pataquiva / Seminario Taller de Filosofía / 26 de Marzo 2016 “Se acostumbra a situar en Grecia, hacia los primeros decenios del siglo VI aC, el período inicial de la filosofía. Los orígenes históricos siempre son indeterminados y oscuros. Es posible encontrar en Oriente, especialmente dentro de los círculos culturales de la China y de la India, formas de actividad espiritual que ofrecen algunas analogías con la reflexión griega, y que influyeron indudablemente en ésta.     Pero la filosofía es un producto típico de la tradición occidental. En las colonias griegas de Asia menor, y más exactamente en Jonia   ( Grecia ), es donde aparece por primera vez, manifestaciones bien de...

0.3 TABLA DE CONTENIDOS

  0.3 TABLA DE CONTENIDOS  ¿QUÉ TAN PILO SOY?           1.  ¿QUÉ ES Y PARA QUÉLA FILOSOFÍA? 2. FILOSOFÍA PREÁTICA            3.  TALES DE MILETO 4. ANAXÍMENES  y  ANAXIMANDRO  5. HERÁCLITO 6. PITÁGORAS 7. LOS ELEATAS - JENÓFANES 8. PARMÉNIDES DE ELÉA 9. ZENÓN DE ELÉA 10. CORRIENTE PLURALISTA: EMPÉDOCLES - ANAXÁGORAS                 CORRIENTE ATOMISTA: LEUCIPO Y DEMÓCRITO  11. COSMOLOGÍAS IMPORTANTES: SÓCRATES 12. PLATÓN 13. ARISTÓTELES 14. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA 15. VALOR DE LA FILOSOFÍA 16. ANTROPOLOGÍA: ORIGEN EVOLUTIVO DEL HOMBRE 17. ASPECTOS PROBLEMÁTICOS DE LA EVOLUCIÓN 18. ORIGEN DEL HOMBRE LATINOAMERICANO 19. FACETAS DEL HOMBRE 20. VISIÓN FILOSÓFICA DEL HOMBRE 21. EL HOMBRE COLOMBIANO 22. EL HOMBRE, UN SER SIEMPRE EN CAMINO 23. LA MANIPULACIÓN DEL HOMBRE ACTUAL 24. LA PERSONALIZACIÓN EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA 25. GNOSEOLOGÍA: TEORÍA DEL CONOCI...

0.2 NORMAS PARA LA CLASE

Imagen
  0.2 NORMAS PARA LA CLASE 1. PUNTUALIDAD : por cada retardo -5 puntos 2. DISCIPLINA : por cada llamado de atención -5 puntos y anotación al observador. Prohibido el uso de celular en clase, si se decomisa será entregado al acudiente y firmaran observador generando compromiso por parte de los dos.  3. UNIFORMES   (actitudinal): por incumplimiento en cualquiera de ellos -5 puntos 4. RESPETO: agresiones dentro o fuera del colegio con el uniforme: nota 1.0 en el período  5. ORACIÓN : la realizará el estudiante desde su contexto religioso ( libertad de culto ) 6. ASISTENCIA Y TRABAJO EN CLASE : por incumplimiento con sus útiles escolares o de trabajo -5 puntos. * Evasión de clase: nota de 1.0 en el periodo y se cita al acudiente para dejar registro en el observador del estudiante. 7. CUIDADO DEL ENTORNO : el salón debe permanecer limpio para iniciar la clase, de lo contrario -5 puntos para todos. 8. FALLAS : las excusas médicas no hay necesidad de presentarse el acudi...

0.1 DATOS QUE DEBE LLEVAR MI CUADERNO

  0.1  DATOS QUE DEBE LLEVAR MI CUADERNO COLEGIO SAN JOSÉ I.E.D   J.T DOCENTE: HERNANDO CARDENAS BASTIDAS NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE AREA: RELIGIÓN CURSO AÑO