18. EL HOMBRE COLOMBIANO

 18. EL HOMBRE COLOMBIANO

¿ Cuál es el carácter del pueblo colombiano ?. Fue la pregunta hecha por el profesor Luís López de Mesa en el año 1.934, en su obra: “De cómo se ha formado la nación colombiana”. Al indagar sobre el carácter del colombiano, encontramos una gran dificultad, como dice Alexis Carrel: “El hombre es un conjunto indivisible de complejidad suma”. Los seres humanos no somos buenos sujetos para la investigación científica, sólo nos contentaremos con aproximaciones de él.

Los profesores de la Universidad ( 1.969 ) reafirmaron la dificultad: sociológicamente el colombiano no existe, dijeron. El desarrollo del país no es homogéneo, tampoco el de su gente. Hay tajantes diferencias nacionales. No se puede hablar de un carácter del colombiano. El concepto es muy dinámico y evolutivo. El colombiano existe pero es difícil definirlo…

El hombre colombiano tiene cualidades contrapuestas:
CUALIDADES: adornan al colombiano su innegable actividad, su curiosidad, es despierto, aprende fácil y de todo, no hay barreras que lo detengan, tiene gran inventiva y es improvisador. Se advierte en nuestros compatriotas, vivacidad mental, talento e inteligencia.

https://www.youtube.com/watch?v=yag2aYxhxzI

DEFECTOS: individualismo agresivo y egoísmo atroz.
El individualismo: es diagnóstico en el cual existe consenso en todo el país. Proviene de un medio cultural fundado en la producción particular de bienes y servicios, en la agresiva propiedad privada de medios de producción, entre ellos la tierra, del estilo competitivo de todas nuestras acciones. Situación que se puede resumir en el símil de una selva en la cual impera la ley del más fuerte, ley a la cual suelen llamar Derechos Humanos. La competencia aquí es económica, social y política. Cada quien sube como puede, a costillas de quien puede, los demás no le importan. Todos los recursos, lícitos y no lícitos, incluyendo los del Estado, son válidos si de ascender se trata. Así como se produce no para consumir, sino para especular, se actúa no para servir sino para subir. Así el país es de unos pocos, de los más vivos.

El EGOÍSMO, son las formas individualistas de producir y actuar que conducen a la perversión egocéntrica. Aparece el egoísta. El egoísmo nacional ha destruido el espíritu de cooperación en los colombianos. Nadie sabe trabajar en equipo, ni puede. Nos han educado para encaramarnos solos. Nadie da de sí, no hay metas nacionales, sino ambiciones personales. Se tiene una visión egocéntrica del país, en ningún caso visión social.
Los fines con criterio nacional, en función de comunidad, no existen. El colombiano aparece haber aniquilado en sí mismo su capacidad de ser social.

El individualismo y el egoísmo han generado otro tipo de conductas: inseguridad, desconfianza, depresión, quejo manía, formulismo, con una resultante feroz: agresividad con escape en el alcoholismo. El hombre colombiano es propenso a la agresión, a la crítica, la burla. Es tan camorrista y amigo de peloteras. Siempre que dos colombianos se encuentran, conózcanse o no desde antes, lo primero que hacen después de saludarse –si es que se saludan- es contradecirse.

La política es la actividad preferida para dar rienda suelta a nuestros impulsos persecutorios, lo común entre nosotros es que presupongamos un enemigo, y así lo hacemos hasta que el otro se vuelva contra nosotros, es como una necesidad imperiosa con quien combatir y que nos combata. Otro episodio típico es insultar al adversario cuando se carece de argumentos.

Las posiciones ideológicas son aquí trincheras. No puntos de partida para la aventura siempre inmediata del conocimiento.
¿ Frente a esto hay alguna salida ?. ¡Claro!. El cambio de actitudes en cada uno de nosotros, la reorganización del país sobre bases económicas y sociales, oponiendo a la agresividad = tolerancia, al egoísmo = generosidad, al individualismo = solidaridad, frente a la competencia = cooperación, ante el usufructo personal = sentido nacional y de allí vendrán los valores para una nueva educación, y una joven generación.

MENDOZA, A.
El carácter colombiano.

https://www.youtube.com/watch?v=xB93j6zfScE


TALLER Nº 15

ENVIAR EL TRABAJO AL CORREO
cardenashernando12@gmail.com

EVALUACIÓN Nº 20 EL HOMBRE COLOMBIANO

1. “El hombre es un conjunto indivisible de complejidad suma”, es una frase dicha por:

A. El profesor Luis López de Mesa

B. Alexis Carrel

C. Alexis Mendoza

D. Gabriel García Márquez


2. El hombre colombiano no existe:
A. Políticamente
B. Económicamente
C. Sociológicamente
D. Éticamente 

3. Lo que adorna al colombiano es:
A. El facilismo
B. El narcotráfico
C. Su indiferencia
D. Despierto y aprende fácil

4. Uno de los siguientes es defecto del hombre colombiano:
A. Improvisador
B. No hay barreras que lo detengan
C. Impera la ley del más fuerte
D. Es curioso e inteligente

5. La competencia del hombre colombiano es:
A. Económica, social y política
B. El narcotráfico y paramilitares
C. En ciclismo y las esmeraldas
D. Desleal y ventajosa

6. En Colombia lo que se produce es para:
A. Consumir
B. Especular
C. Exportar
D. importar

7. En Colombia se actúa no para servir sino para subir. Así el país es de unos pocos, de los más:
A. Vivos
B. Inteligentes
C. Honestos
D. trabajadores

8. El individualismo y el egoísmo han generado otro tipo de conductas como:
A. Alcoholismo
B. Inseguridad
C. Burla
D. camorristas

9. La actividad preferida para dar rienda suelta a nuestros impulsos persecutorios, lo común entre nosotros es:
A. La política
B. El fútbol
C. La cultura
D. El alcohol

10. Una de las salidas frente a la situación problemática del colombiano es:
A. Buscar trabajo en el exterior
B. Luchar por un salario mínimo
C. El cambio de actitud en cada uno de nosotros, la reorganización del país sobre bases económicas y sociales
D. Acabar con la corrupción


 SI DESEAS PUEDES DESARROLLAR ESTA ACTIVIDAD, NO ES OBLIGATORIO.


1.      Descubre en esta sopa de letras nueve adjetivos que denotan las cualidades del hombre colombiano:


2.      Descubre ahora nueve adjetivos que denotan vicios del hombre colombiano:

 3.      Estas son las tres raíces de nuestros vicios ( completa con una sola palabra en cada raya ):

a.        La ___________________ particular de _______________ y ________________.

 b.      La ____________________ privada de ________________ y ________________.

c.       El estilo ________________________ de nuestras _________________________.

4.      Esta es la única salida para quitar nuestros defectos:

Reorganización _____________________ y ______________________.

5.      EJERCICIO DE OPINIÓN PERSONAL: ¿ Poseemos más cualidades o más defectos ?. ¡Enúncialos!._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________












Comentarios

Entradas más populares de este blog

TEXTO: EL MUNDO DE SOFIA

11. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA