1. ¿ QUÉ ES Y PARA QUÉ LA FILOSOFÍA ? ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA

 

1. ¿ QUÉ ES Y PARA QUÉ LA FILOSOFÍA ? 
  
 ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA


VIDEO   ¿Para qué sirve la filosofía? https://www.youtube.com/watch?v=aF3voQIocl4


VIDEO  https://www.youtube.com/watch?v=clLOYVGSEAY      HASSAM / Rogelio Pataquiva / Seminario Taller de Filosofía / 26 de Marzo 2016


“Se acostumbra a situar en Grecia, hacia los primeros decenios del siglo VI aC, el período inicial de la filosofía. Los orígenes históricos siempre son indeterminados y oscuros. Es posible encontrar en Oriente, especialmente dentro de los círculos culturales de la China y de la India, formas de actividad espiritual que ofrecen algunas analogías con la reflexión griega, y que influyeron indudablemente en ésta. 



 


 Pero la filosofía es un producto típico de la tradición occidental. En las colonias griegas de Asia menor, y más exactamente en Jonia   ( Grecia ), es donde aparece por primera vez, manifestaciones bien definidas de un pensamiento que busca independizarse de los motivos heredados del pasado religioso y proponen una explicación de la naturaleza y de la vida sobre bases racionales.



 Al parecer la filosofía presenta una mudanza de actitudes, un paso a otra forma de pensar. Los filósofos afirman los derechos de un pensamiento librado a sus propias fuerzas y que se nutre de la observación de la naturaleza, de la praxis del trabajo y de la actividad social, filtradas por la razón, lo cual es extraño a la mentalidad anterior.



Se conviene considerar a “Tales de Mileto” ( 624-546 aC ) como el primer pensador que se propuso dar una explicación del mundo según criterios independientes de la reflexión mítico-religiosa tradicional.

Unido a un grupo de pensadores jónicos  ( escuela de Mileto ) emprende la tarea de explicar la naturaleza con base en un principio único ( arjé o arché ), tomado como origen y sustento de toda la realidad.



Los principios elegidos varían de filósofo a filósofo, pues en Tales de Mileto es el AGUA; en Anaximandro es una sustancia indeterminada, el APEIRON; en Anaxímenes es el AIRE.

VIDEO 2. https://www.youtube.com/watch?v=flOJubw6SG0    El origen de la filosofía

Es común entre ellos concebir el principio como una instancia natural, material y animada a la vez, de donde la calificación de Hylozoistas ( Hyle = materia; Zoon = vida ) que se da desde antiguo a estos primeros filósofos.


Los pensadores que vienen a continuación se interesan por la realidad en conjunto, por el mundo exterior, los fenómenos de la tierra y del cielo; su tema es el COSMOS, cuya existencia y ley quieren entender y formular.
Dentro de este período, Pitágoras y los pensadores de la Escuela pitagórica, utilizan el concepto del NÚMERO como principio explicativo de las cosas. 


Por otra parte, Heráclito, que es una de las personalidades intelectuales más poderosas de la antigüedad, propone un principio físico, el FUEGO, como arjé cósmico, y hace del cambio de las cosas el tema central de la reflexión. Pero en este período surge también Parménides, de la escuela de Elea, que postula la Permanencia y la Inmutabilidad de la esencia del mundo.

( FILOSOFÍA DEL SER )


 Y a modo de conciliación y variación de estas dos posiciones fundamentales aparecen, en la misma época, otras filosofías, como la de Empédocles que propone cuatro elementos ( aire, agua, tierra, fuego ); y como la de Anaxágoras, con quien la filosofía llega al centro intelectual de Grecia-Atenas, y quien introduce el concepto de INTELECTO ( nous ) como principio organizador de la naturaleza; y finalmente, la filosofía de Leucipo y Demócrito, que formulan la primera teoría ATOMISTA de alcance universal ( Escuela Atomista ).


En el siglo V aC, la filosofía llega a su madurez, toma un nuevo giro. El centro de la filosofía se desplaza hacia la temática del HOMBRE. El alma, la conducta individual y los fundamentos de la organización social, el conocimiento y la acción, se convierten en los problemas fundamentales de la filosofía ( Sócrates ).


Con ello se abre un nuevo período, el ANTROPOLÓGICO, que estará animado por la actividad de los “educadores de hombres”, entendidos en el arte de pensar, argumentar y persuadir. La tradición los ha hecho famosos con el nombre de SOFISTAS. Protágoras, Georgias, Hipias, son los más nombrados”.

SALAZAR BONDI, Augusto

Iniciación filosófica


3. VIDEO  Filosofía para niños https://www.youtube.com/watch?v=cPGEF5ugDtQ 



TALLER Nº 1

1. FILOSOFIGRAMA: En la columna vertical, marcada con la letra “A”, escribe el nombre de quien probablemente, creó la palabra FILOSOFÍA, y para quien la esencia del mundo es el número. Tal nombre te servirá como pista y como base para responder las cuestiones horizontales.

1. Lo que pretendían reemplazar los primeros filósofos con sus explicaciones racionales.

2. Así denominaron Leucipo y Demócrito lo que para ellos era el arjé.

3. Herramienta natural para filosofar y que muy pocos usan todavía.

4. Lugar público de Atenas ( y también de otras ciudades de la Antigua Grecia ) donde se escuchó por primera vez a Anaxágoras, referirse a eso que habían inventado unos griegos en Asia Menor.

5. Cuna geográfica de la filosofía.

6. Principio constitutivo de la naturaleza, origen y sustento de toda la realidad.

7. Nombre del primer filósofo.                              

                                                                        A

                                               

2. El motivo por el cual surgió históricamente la filosofía entre los griegos, fue este: ( encierra en un círculo la respuesta correcta ).

a. Porque no creían en dioses, ni en leyendas, sólo en la razón.

b. Porque no tenían demasiados mitos y muy poca cultura.

c. Porque se rebelaron contra la religión y se volvieron ateos.

d. Porque aun respetando a los dioses, se independizaron del modo de pensar mítico.

e. Porque resolvieron no sacrificar más en los altares, sino ante la naturaleza.


3. La siguiente afirmación es falsa. Tú debes subrayar las dos opciones que demuestren su falsedad:

AFIRMACIÓN: La filosofía no fue un invento exclusivo de los griegos y tampoco surgió en el siglo VI aC, porque anteriormente habían existido Zoroastro o Zaratustra, Buda, Lao-Tse, Confucio, que fueron auténticos filósofos.

OPCIONES:

a. Los personajes mencionados no existieron realmente.

b. La cultura griega es anterior a todas las demás culturas.

c. No se conocen realmente las enseñanzas de tales personajes.

d. Su pensamiento, aunque influyente, es de carácter mítico-religioso.

e. Ellos hicieron filosofía, pero la palabra la inventaron los griegos.

f. Sólo en el siglo VI aC el pensamiento se independiza de la tradición mítico-religiosa.


4. Con tres palabras se pueden enunciar las inquietudes iniciales de los primeros filósofos. Descúbrelas en estos círculos, teniendo presente que:

- En cada círculo falta una vocal y una consonante.

- Las palabras están escritas en la dirección en que giran las manecillas del reloj.

 

                        _________________              _______________              _________________


5. EJERCICIO DE OPINIÓN PERSONAL: ¿ Compartes las siguientes afirmaciones ?.

a. “Todo hombre puede ser filósofo, pero son pocos los que de hecho llegan a serlo”.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


b. “La filosofía es tan antigua como el hombre mismo”.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________








Comentarios

Entradas más populares de este blog

TEXTO: EL MUNDO DE SOFIA

11. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA

18. EL HOMBRE COLOMBIANO