11. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA
11. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA
29. video . https://www.youtube.com/watch?v=42KKWZqkM-MCarl Sagan El origen de la filosofía del mito al logos YouTubeHay una paradoja de la filosofía que consiste en que todo el mundo cree saber lo que es la filosofía y los filósofos no están seguros de poder dar una definición cabal de ello.
Buscando el concepto de filosofía, se reúne de documentos sobre los usos de las palabras FILÓSOFO y FILOSOFÍA en la tradición de la antigüedad clásica.
Según cuenta Herodoto, Sólon fue llamado filósofo en razón de que recorría el mundo viendo cosas, esforzándose por saber;
y de acuerdo con el relato conservado por Laercio, Pitágoras preguntado por el Principio León acerca del arte que profesaba, dijo no poseer ninguno y se calificó en cambio, de filósofo, queriendo dar a entender: como hombre afanoso de sabiduría, interesado en buscar la verdad.Coincidiendo con ellos, Sócrates antes por el contrario defendió la concepción de “hombre que no sabe, pero que desea saber”.Si nos atenemos a estos datos, el rasgo característico de la filosofía en resumen: “Es la búsqueda desinteresada de la verdad”.Esta amplitud de la significación de la palabra filosofía se ha mantenido por mucho tiempo… Sólo en el siglo XIX comienzan a emplearse denominaciones diferentes para el científico y el filósofo propiamente dicho…30 VIDEO. https://www.youtube.com/watch?v=j1xCaSKskpkVerdadera filosofía de la vida que deberíamos tener todos O casi todosLa filosofía se ofrece históricamente como una actividad desarrollada por ciertos hombres, de modo tan múltiple y variado que, si bien en cada coyuntura puede alguien singularizar a un filósofo, no es fácil, sin embargo, el comprender la filosofía.Han sido muy dispares los asuntos de que se han ocupado los filósofos e igualmente diversas las circunstancias intelectuales y culturales que ha dado sustento a su actividad…Los filósofos han sido educadores, oradores, políticos, matemáticos, físicos, historiadores o poetas, y han expresado sus doctrinas y escrito libros sobre asuntos tan diversos como: el Estado, la materia, el lenguaje, el amor a Dios, la belleza, la circulación de la sangre, la educación, los números o la formación del universo…Podemos no obstante, acercarnos de algún modo a una determinación positiva del quehacer filosófico…Sin ánimo de anular matices y las variaciones, antes bien, con el propósito de facilitar su comprensión y su incorporación en una idea más rica y contrastada de la filosofía, intentemos señalar algunas faenas que han sido consideradas como competencia de los filósofos:a. Concepción del mundo: Abrazar con una mirada total de la realidad en conjunto. Lo cual comprende: visión trascendente, intuición del absoluto y las experiencias, saber universal.VIDEO 31 Biología, 5 teorías sobre el origen de la vidahttps://www.youtube.com/watch?v=mjdwWWSaWG0b. Saber de la vida o sabiduría, que es para muchos, sobre todo en la antigüedad, lo que constituye esencialmente la filosofía. Son los filósofos quienes demandan un juicio valorativo acerca de la vida, su sentido y sus metas más altas, y una prescripción sobre la conducta propia del hombre en su expresión más alta.Este es el lado práctico de la filosofía, su compromiso con el hombre concreto, un hacer vital que se vincula y sobrepone al saber teórico estricto.32 VIDEO: El video que hizo llorar a todo el mundo - Ser Mamáhttps://www.youtube.com/watch?v=DhTCfZSXrSQc. Reflexión Crítica: Es el análisis lógico y lingüístico en la indagación de los datos últimos y Fundamentación del conocimiento y esclarecimiento de métodos y supuestos.VIDEO 33 Cuando Te Digan "Tu No Puedes" Mira Este Videohttps://www.youtube.com/watch?v=88GDfphANGoImporta no olvidar que estas faenas o aspectos del filosofar están vinculados entre sí e influyen profundamente los unos sobre los otros…Cada filósofo entiende a su manera y expresa con sus propias palabras las faenas filosóficas señaladas, sin olvidar que muchos descartan explícitamente algunas de ellas y hasta les niegan todo valor…”.
1. Según el uso antiguo de la palabra filosofía, es: ( encierra en círculo la respuesta correcta ).
a. Un producto típico de la tradición occidental.
b. Un pensar que busca independizarse del pasado religioso.
c. Un pensar nuevo que se nutre de la observación, filtrada por la razón.
d. La investigación desinteresada de la verdad.
e. La filosofía es una paradoja.
2. Defina con sus palabras la importancia que tiene la filosofía para su vida
3. Identifica en las siguientes afirmaciones de filósofos las tres faenas que tradicionalmente han cumplido ellos y que siguen siendo consideradas como competencia específica de los mismos: “La tierra flota sobre el agua como un leño o cosa parecida y se mueve en ella como un navío” ( Tales de Mileto ).
a. Concepción del mundo
b. Reflexión crítica
c. Saber de la vida
d. Autodeterminación
4. “El hombre es la medida de todas las cosas” ( Protágoras ).
Reflexión crítica.
b. saber de la vida
c. Autoposesión
d. Concepción del mundo
5. “Si es impío emplear la violencia sobre la propia madre, no lo será el hacerlo contra la patria” ( Sócrates ).
Autoposesión
b. Concepción del mundo
c. Reflexión crítica
d. Saber de la vida
6. En el 1º vídeo, Anaximandro usó los palos para:
a. Golpear a los demás.
b- Hacer fogatas cuando enseñaba.
c. Construir cosas que se necesitaban.
d. Medir el tiempo.
7. Los pioneros de la ciencia en Jonia fueron:
a. Los mercaderes, artesanos y sus descendientes.
b. Los grandes imperios.
c. Las ciudades desarrolladas.
d. Los dioses griegos y babilónicos.
8. En el 2º vídeo lo que el niño quiere cuando sea mayor es:
a. Viajar por todo el mundo.
b. Disfrutar de los 15 días de vacaciones
c. Seguir siendo pequeño.
d. Tener hijos como borregos.
9. En el 4º vídeo sobre el día de la madre, podríamos decir que hace referencia a la faena:
a. Reflexión crítica
b. Saber de la vida.
c. Concepción del mundo.
d. Autoposesión.
10. En el 5º vídeo, cuando te digan “tu no puedes”, lo que debes hacer es:
a. Reducir al otro hacia abajo.
b. Considerarse un peligro para ellos.
c. Tratar de menospreciar los talentos y capacidades del otro.
d. Florecer y prosperar en medio de las adversidades.
Comentarios
Publicar un comentario